lunes, 24 de agosto de 2015

POEMARIO: "AMIGA"

                                                                     

                                                                    PROLOGO

Amiga, es un excelente poemario del escritor tembladerino, Percy Rojas Palomino, donde la pluma de la inspiración vuela ágil, con derroche de anunciada libertad, sorteando los diversos mundos del romanticismo, deleitándonos con su verso libre, lleno de musicalidad, amor, alegría, erotismo y nostalgia.
En esta producción el poeta crea su propio estilo, donde sus versos fluyen fácil, como fácil descienden las aguas de un río a través de la pendiente; fácil emerge su creación sin el forzado formulismo, sin tener en cuenta métrica y rima, pero sin perder la belleza y el encanto de este bello arte llamado poesía, donde nos relata sus experiencias con bellas expresiones, inspiradas siempre en el amor y la belleza de la mujer amada, esa mujer que idealizamos todos y que para el poeta ha sido el eje principal, donde gira el universo multicolor de su inspiración.

“No ha sido fácil navegar en azules navíos,
sobre aguas turbulentas, que nacen en la cordillera de tus besos,
y mueren en el océano de tu virginal mirada.”

Es admirable el estilo de este joven poeta, que con su multifacético sentir nos regala la diversidad de sus temas, donde se dirige a la amiga, endiosando a la mujer, a esa inseparable musa que siempre lo guía por los floridos campos de la inspiración y que hace brotar los versos más sentidos en los diferentes estados de ánimo, haciendo de su poesía, una producción muy humana; en muchos de sus versos, aparte del acostumbrado motivo del amor, desborda el erotismo, pero digamos ese erotismo, diáfano, respetuoso, educado; donde sabe muy bien expresar con un arte perfecto, sin llegar a lo vulgar o a lo obsceno, sin causar escándalo en el lector austero y cucufato.

“Mirada angelical, primer verso
entre líneas primaverales…
belleza inmortal,  mis besos
entre humedecidos manantiales…”

                Para el poeta Percy Rojas, es muy fácil expresar sus diferentes estados de ánimo, para él es tan fácil transportarse de un mundo a otro, tal es así que puede estar viviendo en el mundo del desencanto y la pena; como fácil puede expresar los sentimientos de la alegría de vivir y gozar de la hermosura que nos brinda el mundo exterior, expresando siempre con mucha belleza la simplicidad de las cosas, esta maestría y sencillez es lo que coloca a su poesía al alcance y satisfacción del novato, encantando también al más remilgado lector.

“Que la belleza más pura
en primavera se recrea
y que la fruta madura
exquisita se paladea.”

                 Como todo amante, como todo poeta romántico rinde homenaje a la mujer querida, a la mujer soñada; pero es su estilo, el que cautiva al lector, esa forma sencilla y esa sabiduría extrema de expresión fácil, sencilla, sin pecar en la utilización de vocablos rebuscados, para llegar muy fácilmente a la construcción de los más bellos versos que engalanan todo el recorrido de su poesía.

“Quiero ser de tus sueños  el guardián sin salario,
ser de tus primaveras el floricultor sin horario,
ser de tus desvelos el ángel de tus ensueños,
de tu candoroso amor siempre el primero.”

El Principal de sus aspectos y el que caracteriza todo el contenido de su amena poesía, es el romanticismo, el desborde de sus sentimientos por la mujer querida, aunque en este poemario le llame amiga, sabido es que los hombres buscan en la mujer  amada, aquella que haga las veces de amiga, confidente, esposa y amante, por tales circunstancias aunque hayan muchísimos nombres en esta producción, todo se resume en homenaje a través del canto a la amada, a esa diosa que idealizamos todos y que el creador en su sabia decisión quiso llamarla mujer.

“¡No es así!. Con la venia de todas y porque así la desearon,
escribí pensando en ellas los más humanos versos,
y si piensas que jamás me amaron
pues para fortuna mía, aún conservo la esencia de sus besos”

                Percy Rojas Palomino es portador de esa rebeldía congénita, que le lleva a tratar de reivindicar el legado de sus ancestros, buscando su propia identidad, por lo que el mismo se hace llamar “El cantor de los Cupisnique” y es esa rebeldía, esa impostergable libertad la que expresa a través de su poesía.
Al tratar de analizar el contenido de su producción, encontramos ese espíritu rebelde, indomable, que a pesar de amar tanto, a pesar de la entrega por el amor a la mujer querida, le molesta la monotonía, la esclavitud, y se revela reclamando su libertad, esa libertad que tiene un ave canora y que deleita con su canto a todo el mundo revoloteando de rama en rama; así es el alma de este trovador empedernido que nos muestra la melodía de sus versos con la sola libertad y placer que le proporciona el canto.

…“Y tú ¿qué quieres?, ¿qué ame a tu manera?
¿Qué pulverice el historial de las que hicieron mi verso?,

¿Qué vacíe mi ser?, ¿qué me olvide quién soy?, ¿qué calle?
¿Qué simplemente sea lo que tú quieres que yo sea?
¿Qué ame a tu manera?, ¿qué olvide mi pasado?
¿Qué ahuyente a cuan mujer se acerque a mi lado?…

¡No esperes decisión absurda!... ¿no querrás que muera?”

                Aprovechemos para deleitarnos de ese canto natural y espontáneo, que en su poesía nos brinda Percy Rojas Palomino, y que muchas veces es mejor que tratar de averiguar porque lo hace, que es muy parecido a averiguar por qué canta un chisco o un jilguero, deleitémonos con la melodía de sus composiciones, en el peregrinaje mágico a través de los diferentes mundos que nos trasporta en la lectura sus versos.

Luis Flores Mostacero


QUIERO SER
(A Esmeralda)

Quiero ser de tus labios
dueño del beso intranquilo y ferviente…
ser de tu alma desnuda abrigo que cubra
tu silueta perfecta y pura.

Ser de tu aliento su respirar
y de tu voz su armónica  música…
ser de tú ser el fiel compañero
y de tu corazón el ventrículo izquierdo.

Quiero ser de tus sueños  el guardián sin salario,
ser de tus primaveras el floricultor sin horario,
ser de tus desvelos el ángel de tus ensueños,
de tu candoroso amor siempre el primero.

Quiero ser ladrón de tu exquisito verbo,
de la pasión crédula recreada en tu cuerpo;
ser de tu amor sediento tu prisionero,
tu poeta, tu amigo, tu fiel compañero…

Quiero ser seductor que reviva tu fuego,
ser la braza ardiente en vez de frías cenizas,
ser tu cómplice  quien entienda este juego,
quien cure tu alma, reviva tus sueños.

Quiero ser de tu constelación el astro elegido,
ser de tu rosal el picaflor quien inhale tu fragancia,
ser de tus noches tibias el cristal enaltecido
y de tus días luminosos el sello de elegancia.

AMIGA
(A Lilian)

Amiga, tú que danzas
mientras caminas,
mientras sonríes
y besas la aurora,
tú, que aplaudes
mientras suspiras,
mientras me hablas
a cada hora.
Tú, que endulzas
mi beso, que abrazas
mi alma mientras sueño.
Mientras dibujo
tu fiel pensamiento
me siento libre,
tu amante, tu dueño.

Amiga, mi bella amiga
la que añora,
la fiel amante,
compañera eterna;
la que no cambia
su corazón,
la que vive a su manera.
¡Amiga, el tiempo pasa, no espera!,
si el amor toca tu puerta:
apagad las luces,
abrid la ventana,
encended la hoguera,
y a puerta cerrada        
veremos qué pasa…

(A Nanda)

Amiga, tú que alegras
mis días  con una sonrisa,
que enalteces mis noches
con virgen mirada.
tú, que embriagas
mis sueños, que cuidas
mi alma, que nutres
mi vida con una palabra.
Tú, que desnudas
mis  besos, que escalfas
mi cuerpo mientras te miro;
mientras contemplo
tu perfecta silueta,
me siento libre,
tu amante, tu dueño.

Amiga, mi bella amiga
la que escucha,
la que comparte,
la que se entrega,
la que siempre tiene razón,
la que nunca  blasfema.
Amiga, por vez primera
que no desmaye
nuestra pasión;
si el amor toca tu puerta:
tended las sedas, cerrad los ojos,
respirad profundo;
y en la oscuridad
veremos qué pasa…

(A Julia)

Amiga, mis días sin ti
se tornan ásperos,
mi cuerpo
carece de fuerza,
mi alma
pierde la voluntad
de vivir, mi poesía
desmaya en su verso,
y mi voz se escucha
como un tétrico cántico.
                              
Amiga, de tanto pensarte, 
te he dibujado en mi memoria
con tanta perfección;
que hasta tu peca dorsal
tiene un lugar especial;
tan igual que tu sonrisa,
que tu mágica mirada,
que el tatuaje umbilical
y la cicatriz abdominal.
Amiga, todo es perfecto;
hasta el color de tu piel,
tus  labios de miel…
tu talle elegante,
tus gestos vacilantes…
tus manos, tus pies, tu voz, tu  todo.
Amiga, mis días sin ti
son adversos y fríos;
más cuando te pienso
siento que todo tu amor
aún sigue siendo mío.

  (A una Enfermera)

Amiga, tú has endulzado
mi pasado amargo
y has asepsiado la fístula profunda
que surcaba mi epidermis.
Tú, has extirpado el tumor cancerígeno
que ofuscaba  mi visión
y has dosificado a mis células
mililitros de néctar
nacientes de tus labios.

Amiga, tú has anestesiado
mi tiempo con invisible
cánula, has congelado
mi espacio con escarcha
de los Polos, has amputado
mi pasado con el bisturí
de tus incisivos besos.
Tú, has hecho que mi dieta
sea la más blanda y la más digestiva,
que sea la menos condimentada
y la más nutritiva…

Amiga, de la unidad de cuidados intensivos
has hecho el teatro luminoso,
de los lamentos hospitalarios
las tertulias más festivas,
de mi sangre derramada
has hecho mi propia medicina,
de la prescripción médica
una dulce melodía
y de mi historial clínico un libro de poesía.

(A Ángeles)

Amiga, tú que floreces
entre guirnaldas y azucenas
y que navegas
en blancos navíos
sobre mi anatomía,
permíteme bella amiga
ser ecologista  de tu belleza
natural, la que huele
 a virgen selva,
permíteme escalar
las majestuosas montañas,
las que mis labios bañan
con lluvia tropical americana.

Amiga, mi bella amiga
permíteme explorar
la llanura de tus flancos
cosquillosos,
navegar alrededor de tus islotes
en círculos gigantes,
acampar en tu quebrada
mirando el ocaso.
Amiga, báñame con tu río
caudaloso                                                                             
mientras me pierdo
 en el laberinto
de tu monte exuberante.


AREQUIPEÑA

(A Elizabeth)

Amiga, en tus ojos grandes
y templados me he mirado
cuanto más he podido,
frente a ellos
he delineado cada letra
de mi poesía,
en ellos se han escalfado
las mañanas friolentas
de Junio
y se han tatuado sueños blancos
como tu terruño.

Amiga, con un solo beso
el Misti  dormido
ha despertado
con fuerte erupción,
la nevada
de tu blanca cordillera
se ha diluido
haciendo rivera
en tu Camaná.

Amiga, arequipeña
de ojos grandes y piel trigueña,
no permitas que el amor
en ti muera;
ama, ríe, sueña…
que plácida actividad
tu volcán tendrá
mientras yo viva.
AEROMOZA
(A Brigith)

Amiga, no sé
si es el destino
quien me puso
en tu camino
o es la counter
quien ordenó 
para que tú y yo,  juntos
voláramos en una aventura
más allá de las estrellas
donde toda tu hermosura
se recree libremente.

Amiga, piloteaste
a mil por hora
en turbulenticos
espacios, nivelabas
tus desvíos  con mandos
hidráulicos,  con mucha
prudencia  desdoblaste
el tren de aterrizaje,
y deslizaste tus neumáticos
sobre el asfalto negro
que iluminaban  tus besos.
Amiga, el viaje ha terminado
y tu nave, con turbinas
calientes, se preparan
otra vez para volar.
  

TUS OJOS

(A Yessenia)

Ojos color café, mirada intranquila
que bifurca el firmamento en sueños y esperanzas;
incandescente mirada lejana
que busca refugio en las congruentes de un beso.
Aquí, en un pequeño espacio de mi mente
está bailando tu sonrisa infantil;
esa, la que inspira, la que ilusiona fácilmente.
                          
Ojos color café, los que me miran
sin importar en el espacio y el tiempo;
sin el recuerdo de los años perdidos;
sin cansancio, sin desdén,…
los que se atreven a recorrer nuevos caminos…

Despertarán las mañanas iluminadas
con el mágico resplandor de tu mirada,
y Yo, despertaré intranquilo,
loco y desesperado
después de haberte amado
eternamente en mis sueños.


SI NO PUEDO AMARTE

(A Lourdes)

Hoy, que aun puedo olvidar la dulzura de tu mirada
que aun puedo enfriar mis cálidas horas,
hoy, que aun puedo sepultar cada una de mis palabras
y tranquilizar  el festín de mi aurora:
prohíbeme amarte como los que de verdad aman.

Porque sé que tu corazón aún no está dispuesto
y hay tristeza profunda que vaga en tu mirada
en realidad, no quiero confundir tus sueños;
mas quiero, con un beso mío, aliviar tu alma.

¡Prohíbeme!,
y si arrancarte de mi memoria puedo,
y si de mi corazón su palpitar suspendo,
y si controlo el cántico de mis suspiros:
sabré entonces que aún no te he amado
como los que de verdad aman en este mundo.

Si es pecado amarte con finos pensamientos 
y endulzar tus besos con versos en mis labios,
si esto es pecado y no puedo amarte
entonces ¿para qué seguir viviendo?

SI ALGÚN DÍA

(A Claudia)

Mis mañanas se iluminan con tus besos,
esos besos que se cuelan en mis sueños;
mientras baila tu mirada en cada verso,
las ansias de amarte crecen más.

Nunca he sentido tanto, tanto amor,
que hasta mis huesos sienten tu calor;
nunca he sentido tanta pasión,
que de fiesta está mi corazón…

En poeta, tú me has convertido
porque tus ojos inspiran poesía,
y tus labios tienen la ambrosía
de un amor correspondido.

Si algún día nuestros cuerpos
y nuestras almas se desnudan para amarse;
el firmamento celará las promesas
que los dos nos juramos en secreto.

Celebremos esta noche nuestra existencia
y brindemos plácidamente por el futuro,
que nadie destruya nuestro idilio
y que Dios ilumine nuestro destino.
  


SAN VALENTÍN: DOS DÍAS DESPUÉS

Vacilando van las parejas por las calles,
cada quién con cada cual, con sus detalles;
la conquista cada vez se torna más exquisita
y las miradas cada vez son más especiales.

Rosas y chocolates detalles de muchas generaciones,
su aroma y sabor -del amor- sus expresiones,
mas los jóvenes de ahora las han canjeado
por un BlackBerry, y un IPod sofisticado.

La factura no registra en su concepto al peluche,
menos al clásico brillante de corazones,
la factura registra al regalo electrónico cancerígeno
donde el Facebook es el inquilino embustero de pasiones.

Serenatas, guitarra en mano, fiel compañera,
poco se escuchan bajo los balcones de las doncellas.
Cupido, el angelito que disparaba flechas de ambrosía
hoy dispara twits y se presenta en Skip, para ellas.

San Valentín, cada generación tiene lo suyo,
así como cada estación tiene su esencia.
Mas nunca se borrará de la memoria humana
el verdadero amor con que se escribe una poesía.

A DONDE QUIERA QUE YO VAYA

(A July)

Las esferas del destino nos separan otra vez,
ya no veré la luz incandescente de tu mirada,
tus palabras no sé cuánto subsistan en la lejanía,
tus caricias no sé cuánto perduren en mis noches desoladas.

Hasta aquí hemos llegado sin prejuicios.
La estación de los buses ha enlutado sus espacios.
Cada risa, cada beso serán parte del pasado,
y mis mañanas serán tristes sin tu canto.

Me voy, por si las dudas, unas cuantas cuartetas están en tu valija;
ellas describen con exactitud cuán profundo es nuestro amor;
no doblegues, por el bien de los dos, deja que el destino elija.
El rumbo de nuestras vidas por caminos separados va.

A donde quiera que yo vaya, tenlo por seguro,
no existirá lugar alguno que impida pensarte.
Presente siempre estará la esencia de tu amor puro;
y tus besos tiernos al recordarlos, no permitirán olvidarte.

Me voy, entre mi equipaje embalados van los recuerdos,
una fotografía en blanco y negro, un plumero y un cancionero,
que a donde quiera que yo vaya, con solo palparlos:
revivirás, flamearás, navegarás,…en éste tu prisionero.


NATURALIDAD

(A Carmen)

No ha sido fácil navegar en azules navíos,
sobre aguas turbulentas que nacen en la cordillera de tus besos,
y mueren en el océano de tu virginal mirada.

Has agudizado tu canto entre los celajes y el viento,
Has conjugado tu risa sedienta
con movimientos seductores de tu silueta.

Inmóvil queda lo indomable en la penumbra.
Tus palabras vacilan la hora perdida,
mientras tu inquietud juega bajo la mesa.

Presumidas cortinas opacan la luz del día,
alfombras terciopeladas entre el pavimento y nuestra piel
seducen nuestros cuerpos, escalfan nuestras almas.

No ha sido fácil, robarle un suspiro a la luna,
besando fervientemente un haz de luz. Intrigantes
tus menguantes y crecientes; como tú, ninguna.

CONFIDENCIA

(A Andrea)

¿Qué todo lo que existe entre los dos…?
¡No es más que una amistad sincera!
Hace veinte años nos dijimos adiós
y hoy nos encontramos por vez primera.

Me pides fiel amiga que yo sea tu confidente,
 y que escuche tu canto libremente,
que responda a tu tristeza con mis versos,
¡y que cure tus heridas con mis besos!.

Cuanto dolor tiene tu alma, y has quebrantado;
las lágrimas no han dejado de caer por tu rostro,
tu mirada de primavera el otoño se ha llevado,
y sin flores el jardín –desierto- ha quedado.

Me dices que han ultrajado tu libertad,
que tu cuerpo no respira la pasión,
que tus manos atadas entre nudos están,
que ya no hay música en tu corazón.

Me pides fiel amiga, que yo sea tu confidente,
que tengo la libertad de penetrar en tus espacios,
y yo, tan solo con mis versos de repente
reviva el corazón, que dejaron en pedazos.

Por un minuto recrearé nuestra niñez,
donde reíamos bajo el canto de un río,
donde nuestras miradas con timidez
inocentes recorrían tu espacio y el mío.

A pesar de la inclemencia, aún conservas tu belleza,
tu talle de reina, tu sonrisa de aurora;
quien quiera que busque en ti, tendrá la certeza
que no eres una simple mujer; sino, musa ensoñadora.

NOSOTROS

(Sandra, María y el Poeta)

Nunca pensé que algo especial
se vuelque en mi memoria,
que sea parte de la historia
y resucite en mirada angelical.

Que la belleza más pura
en primavera se recrea
y que la fruta madura
exquisita se paladea.

Cuando de rosa bailaba,
inocencia en su risa jugaba;
mas con los años señora    
es peligrosa y seductora.

Donde el eco de su canto
vibraba en sus Agudos
hoy gimen tanto
en sus Graves  fecundos.

Mirada angelical, primer verso
entre líneas primaverales…
belleza inmortal,  mis besos
entre humedecidos manantiales…

A ti, tan joven, y tan lozana
tan fresca y tan vital.
A usted, tan firme, tan sabia
tan frágil como un cristal.

Y yo, tan tímido y atleta
tan atento y locutor.
Y yo, tu amante y poeta
tu humilde servidor. 

HEMBRA SALVAJE

(A Pantera)

Felino nombre, la naturaleza te ha concedido;
mas la voluntad divina, a ha hecho de ti
una mujer perfecta, a imagen y semejanza
de selva virgen, perfecta como el sonido del río,
como el cántico de los pajarillos…
perfecta, como primavera florida,
como la lluvia, como el universo y las estrellas…

Hembra salvaje, mirada felina,
de piel morena, de atlética silueta,
de ojos bravíos que aterran a su presa…
hembra salvaje, corazón indomable,
de talle elegante, de rugiente sonrisa.
Hembra salvaje, fiereza silvestre;
que al cazador terrestre
asechas dejando en girones
todas sus falsas promesas.

  

DESPEDIDA

(A Sara)

...y yo, que con gran deseo espere la noche;
porque solo bajo la luna respiro tu perfume,
más la noche y la luna se ausentaron por reproches
y migajas de cariño acompañaron las estrellas.

…y tú, que con el viento complicidad firmaste,
dejando fríos los calderos que ayer ardían en llamas;
más si crees que al marcharte muere todo lo que amaste
ya verás que pronto, alguien ocupará el otro lado de la cama.


DESPERTAR EN FEBRERO

(A Lety)

Amor, por vez primera juntos veremos la luz del sol,
filtrarse por los cristales de nuestra habitación.
Por vez primera escucharemos el trinar de los pájaros,
despertando la campiña con la nueva estación.

Por vez primera tú y yo, divisaremos el rocío
como reposa sobre la hoja y la flor,
como se va agigantando el encrespado sol,
como nos canta el pequeño ruiseñor…

Por vez primera, andaremos libres, tomados de la mano
sobre la fértil tierra, que Dios creo para los dos,
y en las cristalinas aguas desnudaremos nuestros cuerpos;
para que nuestras almas se alimenten de pasión.

Amor, por vez primera juntos veremos torrente lluvia,
caer sobre el tejado de nuestra habitación.
Por vez primera danzaremos alrededor del Ño Carnavalón,
por vez primera juntos despertaremos tú y yo.


NOVIEMBRE

(A Katherine)

Me atreví a besar sus labios una noche de noviembre,
una noche estrellada con olor a humedad
y la esencia de sus besos se recuerda por siempre;
porque todo empezó con sincera amistad.

Entre cada beso susurraba a mi oído,
diciéndome que antes igual no había amado;
mas mis besos le decían, amor mío        
si es el destino, jamás te apartes de mí lado.

Enredado en sus cabellos quedaban mis manos
y entre sus bellos ojos mis pupilas palpitantes;
todo parecía normal ante el universo
sin darnos cuenta ya éramos amantes…

El tiempo, sorteaba una triste despedida
y el espacio cerraba todas sus ventanas;
mas sus formas de mujer enamora
se plasmaban poco a poco en mis pupilas…

Y otra vez, batallando con el tiempo
para que su presencia se perennice en mis espacios;
Mas si ella, por razones de la vida decide alejarse,
su ausencia solo dejará un corazón en pedazos.


 II 
Ausente tu piel morena de mis ojos,
de mis labios huye el lunar de tu mejilla;
tu voz ya no se escucha bajo la lluvia,
menos mis manos se deslizan por tu cintura.
                                                                             
¿Dónde estará mi norteñita coqueta?
Esperaré como espera la noche a la luna
y así, otra vez dibujar noviembre
con pinceladas de amor y ternura.


III 
¿Quién imaginaría que tú y yo fuimos amantes?
que entre los dos nació el amor a escondidas,
que tú y yo recorrimos en un solo día
lugares especiales. Momentos imborrables.

Nadie sabrá lo que hicimos bajo la lluvia de noviembre,
cuando tus labios buscaban los míos
y los míos recorrían perdidos en tu talle elegante;
nadie comprenderá porque fuimos amantes.

Quizás las flores del parque pregunten por ti,
porque de ellas su perfume llevaste;
mas en mí, solo dejaste
besos tibios bajo el capulí.

Tu voz y tu risa se perennizarán por siempre,
tan igual que tus juegos de niña coqueta
y quizá me recuerdes en algún noviembre,
porque en tus labios murió el beso de un poeta.

IV 
Hoy, las flores me preguntaron por ti,
una de ellas estaba triste, otra lloraba,
las demás solo miraban
y yo sin respuestas, no supe que decir.

Quise mentir, diciéndoles que ya no vives en mí,
que no te amo, que lo nuestro es pasado,
que todo lo que hubo entre los dos ha terminado,
que todo ha llegado a su fin…

Mi silencio robó el color de las flores,
así como tú robaste su perfume en noviembre;
quizás ya no renazcan con bellos colores;
porque hasta la lluvia se ausentó en diciembre.

Hoy, el parque ha enlutado sus rincones,
la banca de concreto está solitaria y fría;
quizás extraña la presencia de nuestros corazones,
cuando bajo la lluvia decías, que solo serás mía.

Hoy, quizás en otros brazos estarás amando,
coqueteando como lo hacías frente a mis ojos
o quizás preparando una fiesta para casarte de blanco
y que alguien que no sea yo, bese tus labios rojos.

Si así lo fuera, que la dicha y felicidad te acompañe;
que el amor fortifique en ustedes la pasión,
que la fidelidad no permita que me extrañes
y no vuelvas a amar a éste loco trovador.

A TU MANERA

(A Tania)

Si mi voz nunca hubiese acentuado mi pasado
y lo vivido se hubiese hermetizado en mis sienes
hoy, no estarías altercando mis finos sentimientos
del haber amado con el corazón bellas mujeres.

Nunca negué el ímpetu con la que amé a cada una.
No es vanidad, siempre seré sincero.
Quizás pienses que amor empobrecido tiene mi alma
y que el corazón de éste trovador es embustero,

¡no es así!. Con la venia de todas y porque así la desearon
escribí pensando en ellas los más humanos versos,
y si piensas que jamás me amaron
pues para fortuna mía, aún conservo la esencia de sus besos,

y ellas atesoran las más bellas reminiscencias
porque en el calendario de rojo lo han marcado.
Y tú ¿qué quieres?, ¿qué ame a tu manera?
¿Qué pulverice el historial de las que hicieron mi verso?,
                                                                                 
¿Qué vacíe mi ser?, ¿qué me olvide quién soy?, ¿qué calle?...
¿Qué simplemente sea lo que tú quieres que yo sea?
¿Qué ame a tu manera?, ¿qué olvide mi pasado?
¿Qué ahuyente a cuan mujer se acerque a mi lado?…

¡No esperes decisión absurda!... ¿no querrás que muera?

  

SI TE PREGUNTAN POR MÍ

(A J. Margot)

Si te preguntan por mí, intenta recordar el pasado
sin doblegar tu mirada, sin ahogar tus suspiros,
diles que fui cruel por matar lo más sagrado
y que todo entre tú y yo es parte del olvido.

Si me preguntan por ti, contestaré con la verdad
sin temer a los recuerdos, sin que tiemble la razón
diré que fuiste fiel a mi ideal, a mi corazón,
y que a nadie más que a ti, amé con tanta pasión.

Si te preguntan por mí, querrán saber por qué partí,
querrán conocer hasta nuestra intimidad…
diles que todo llegó a su fin
y que en tu vida no permites tal crueldad.

Si me preguntan por ti, no negaré cuanto me amaste,
cuanta pasión sobre mi ser dejaste,
cuanta ilusión en mis sueños sembraste,
cuanto amor bajo la luna iluminaste.

Si te preguntan por mí, ¡no calles!, háblales de mí,
y mientras les cuentes quién fui, inventarán que me vieron
pasear de la mano con alguien, que no eras tú,
y por fin entenderás; “que eso siempre quisieron”.

Yo callaré, porque aún entre mis sienes perdura
tu presencia seductora, exquisita y perfecta,
tu mágica mirada, tu risa casta y transparente;
y entre mis labios, de tus besos, la esencia más pura.

SI ESCUCHARA TU VOZ

(A Milagros)

"Si tan solo escuchar tu voz pudiera,
cuan dichoso sería en esta vida,
¿te imaginas esa mágica melodía,
navegando en cada uno de mis días?

¿Te imaginas los campos llenos de flores,
los ríos, los mares y tus manantiales...?
todo sería perfecto, si escuchara tu voz".


DOGMA
(...)

Mujer, no sé cuándo y cómo fui a enamorarme de ti,
No sé, ¿qué pasó?, quizás el tiempo estacional
con nosotros quiso todo esto compartir;
si es así, bendito el Creador por hacerte especial.

No es fácil esquivar cada mirada tuya en el pequeño universo;
difícil será no respirar tu perfume, si algún día me lo pides;
aunque aún no sé, a qué saben tus candorosos besos;
si el destino lo permite, difícil será que los olvides.

Te has convertido en fuente de mágica inspiración,
mis sentidos me hablan de ti todos los días.
Tan débil se ha mostrado el corazón;
que hasta la razón goza de tu alegría.

Difícil será arrancarte por siempre de mí memoria;
porque en ella con tanta perfección he dibujado tu faz.
contigo el ideal perfecto se plasmaría en una historia,
donde “el poeta en mirada de su amada encuentra paz”.

Contigo, la luna en su creciente, anclaría su rayo luminoso
sobre las aguas cristalinas de mi océano bucólico.
Los campos en junio avivarían sus verdes frondosos
sobre las llanuras serranas y lluviosas…

Qué más puedo pedir, si me basta un beso tuyo para vivir,
una palabra para mil versos escribir,
un gesto, una mirada para soñar y soñar,
y una sonrisa con un ¡sí!, para volver amar…


II                                          
Se han postergado las citas por razones imprevistas.
Las lluvias se ausentaron, el frío helado ha invadido los espacios.
El sol opaco por los nubosos flotantes ha quedado.
Tu mirada angelical, de dudas se ha poblado…

Los jardines que florecieron en mayo, julio lo ha recolectado
en jarrones efímeros que solo el alma conoce.
El rocío que nació en la fuente divina y que reposaba
sobre la frondosidad de la vida, se ha desvanecido…

¿Qué está pasando? ¿Será que el amor se está esfumando?
Ante dicha inclemencia he cursado invitación urgente
a una filarmónica, para que con sus notas avive el despertar
de una mañana fresca y lozana, y así volver a empezar…

He invitado al maestro del pincel, para que dibuje
con perfecta precisión el color de tu mirada…
Al experimentado escultor, para duplicar simétricamente
tu escultural anatomía de mujer enamorada…

He invitado al poeta, para que con sus metáforas
expuestas en sus versos, bese tu alma dolida…
He invitado a Dios, por ser él tu creador
Para que repare tus sueños y así tu corazón reviva…


AMPO
(A Annie)

Las noches de junio tienen mucho que versar,
declamarán sus episodios sobre alfombras mágicas,
mientras los astros luminosos dibujarán su mirada…
la luna en su creciente, la fuente besará.

Quizás no existan más noches que me hablen de ti
o quizás más noches me sigan hablando ti.
Es el corazón con su latir, quien domina la razón;
como la nota exacta, complemento de una canción.

No expondré las rimas frente a la luz de tus ojos,
se debilitarán los sentimientos y los pecados crecerán;
no es correcto dar gusto a vanaglorias y antojos,
es el ampo de tu amor quien decida dar vida y paz.

Tú has aniquilado las apocalípticas noches insomnes,
aquellas que han robado los más preciados sueños.
Y yo, he brindado con la luna una noche de junio,
firmando complicidad para que nunca se ausentara.

Desde entonces la luna en sus crecientes y menguantes
no ha hecho más que hablarme de ti.
Rebelde se muestra mi corazón, no es el de antes,
¡perdóname!, decir la verdad, es lo único que me hace feliz.



Autor: Percy Rojas Palomino
Poemario: "Amiga"
Derechos Reservados por el Autor.

No hay comentarios: